·Título: El misterio de las cuatro cartas
·Autor: Sophie Hannah
·Traductor: Claudia Conde Frisas
·Lector: Juan Miguel Díez
·Género: novela negra
·Tiempo de escucha: 11 h 15 min
[Valoración: Bien, bien]
¡Y regresamos de nuevo con los audiolibros! Hoy regreso con una novela muy interesante y que me ha atrapado hasta el punto de volverme adicta: El misterio de las cuatro cartas, de Sophie Hannah. Debo reconocer que, en principio, pensaba que esta novela la firmaba Agatha Christie.
Hannah es una autora inglesa que se inició en la literatura gracias a la poesía, pero que ha terminado siendo una referente en las novelas policíacas. Su éxito fue tal que en 2014 fue elegida para escribir la continuación de las obras de Agatha Christie, como la que reseñamos hoy aquí.
Reconozco que cuando lo elegí fue por las ganas que tenía de leer a la reina del misterio, por eso me quedé un poco chafada cuando vi que realmente la novela no era suya y, sin embargo, me ha encantado.
El misterio de las cuatro cartas nos cuenta un nuevo misterio del famoso detective Hércules Poirot, quien se encuentra con una mujer muy enfadada esperando a la puerta de su casa: le exige saber por qué motivo le ha enviado una carta acusándola del asesinato de un hombre llamado Barnabas Pandy. Pero el problema viene cuando Poirot descubre que se han enviado cuatro cartas iguales firmadas falsamente por él. Así, sin quererlo, el detective se ve envuelto en un extraño caso.
La verdad es que la historia me ha fascinado y me ha atrapado desde el primer momento. Una de las cosas que más me ha gustado ha sido la trama, que parecía no tener mucho sentido al principio, aunque debo reconocer que hacia el final la historia se ha enrevesado mucho y me ha costado seguirla. También creo que ha tenido que ver el hecho del tipo de crimen que se estaba investigando, que era bastante peculiar, y por eso el hilo conductor de la historia al final parecía no tener sentido.
En cuanto a los personajes, como no he leído nada de Agatha Christie no puedo decir si están construidos a su estilo o no. En especial destaca el protagonista, Poirot (pero estoy poniéndole remedio y actualmente estoy escuchando Muerte en el Nilo para poder hablar con propiedad). La verdad es que me ha caído bien y me ha parecido un hombre muy cabal y cuerdo, no como algunos de los demás personajes, que parecían estar mal de la cabeza. Realmente creo que todos estaban muy bien construidos y con personalidad propias, difícil empatizar con ellos en algunos casos, pero con motivaciones fuertes y convicciones firmes. Sin embargo, solo ha habido un personaje cuya actuación no ha terminado de convencerme: el juez de la Soga. La verdad es que es uno de los personajes que más cambia, y aunque tiene sus motivos, no me ha terminado de gustar cómo se ha desarrollado.
En cuanto al narrador, tengo que decir que es uno de los que más me ha gustado de todos los que he escuchado. Ha hecho que me metiera en la historia y que quisiera saber siempre más, así que supongo que ese es un punto a favor de la historia. Sin ninguna duda, seguiré escuchando y leyendo obras de la verdadera Agatha Christie porque he descubierto en la novela policíaca un nuevo vicio.