·Título: Vivan los hombres cabales
·Autor: Guillermo Alonso
·Género: narrativa costumbrista
·Fecha: 2019
·Editorial: niños gratis*
·Páginas: 112
·Valoración: Excelente
·Enlace de compra

NG02_FB_1200x1200_02.jpg


Así quería yo verte.

¡Vivan los hombres cabales!

Ya somos dos a quererte.

Y no hubo un reproche,

ni un grito, ni un llanto.

Hablaba de niños gratis* hace ya unos meses en este espacio. Concretamente, al empezar este turbulento año 2019. Con Paz Olivares, una de las editoras jefas, presentábamos Salvemos La Jarapa, firmado por Weldon Perderton. Un título en formato pequeño, con una cuidada edición y bajo un sello de género costumbrista y LGTB+.

Hoy tengo el gusto de hablar de su segundo título, Vivan los hombres cabales, del que os dejo la sinopsis por aquí:

Vivan los hombres cabales es la historia de Isidoro, un hombre que cuida de su anciana madre por el día y actúa en un tugurio de travestis por la noche. La vida siempre le ha negado a Isidoro el placer de sentirse amado o deseado, pero una noche sale al escenario y descubre entre el público a su vecino del tercero, un magnífico ejemplar de hombre como los que salen en los vídeos porno de internet. La vida concede por fin un disparo a Isidoro y él no piensa desperdiciarlo.

A veces la gente normal se cruza por la calle con extrañas familias y se da la vuelta para mirarlas con la nariz arrugada. Vivan los hombres cabales es una historia acerca de las carambolas que sirven de Big Bang a estas extrañas familias. Una historia sobre la eclosión del deseo enquistado, la precariedad emocional y los momentos clave que sentencian la vida de las personas.


Lo cierto es que iba a criticar que, de dos títulos, dos sean escritos por autores. No obstante, tengo que ser justa. Los libros tienen un componente de visibilización femenina y LGBT+ considerable. La presencia de las autoras en su línea editorial, me imagino, estará a punto de llegar. Mujeres mías, tenedla en cuenta.

A mí es que me ha encantado. Podría, de hecho, llenar cuatro párrafo con estas palabras y terminar la reseña tan ricamente. Pero será que tengo malos vicios, pues me gusta contar algo más de los libros que leo y me llegan a gustar tanto. Y, cuánto más, si lo hacen sin esperarlo y sin pedir nada a cambio. En fin, la magia de editar libros diferentes en tiempos tan complicados como los actuales, ¿verdad?


En las cuentas, hierbajos secos que parecían avergonzados de existir e intentaban no elevarse más allá de unos centímetros sobre el suelo para no ser vistos. Le pareció el lugar más feo que había visto nunca y, sin embargo, lo inundó un sentimiento de pertenencia que no podía explicar. Puede que cualquier lugar gris fuese susceptible de ser un hogar para él.


De la novela de Guillermo Alonso me enamoró su narrativa, a caballo entre el estilo urbano y el estilo más clásico, fundido entre lo correcto y lo post-moderno. Sea como fuere, las líneas bailan solas, el ritmo es delicioso y la lectura cómoda, racional, ligera y profunda al mismo tiempo. Congregar todos estos elementos en un librito que apenas supera las cien páginas es todo un hito. Ya solo por eso, estoy segura, os están entrando ganas de leer. ¿Vais a por él? Venga, os espero aquí.

Las protagonistas de la novela son Isidoro, La Gioconda, su anciana madre y Gonzalo, el vecino de abajo que no sabe cortarse el pelo. La Gioconda y Gonzalo se conocen de noche, durante una actuación de la transformista en un tugurio de travestis. A raíz de este encuentro, comenzará una extraña relación de amistad entre Isidoro (la verdadera identidad que se esconde detrás de las actuaciones nocturnas), su nuevo amigo y su madre que nos llevará a analizar todo tipo de situaciones.


Gonzalo le dijo que podía quedarse allí aquella misma noche. Isidoro se metió un rato después en su cuarto y salió convertida en Diva Gioconda, lista para irse al cabaret. El joven no se sorprendió. Estaba ya acostumbrado a que su vecino tuviese a veces cadera y pechos y a veces no.


Se refleja en el relato la soledad intrínseca en nosotras mismas. Y, también, la sacrificada labor de cuidar de una persona dependiente y lo cruelmente que puede llegar a tratarnos la vida. Isidoro es casi un ente que vive para cuidar de su madre. La Gioconda le permite libertad. Y Gonzalo llega a su presente para regalarle una familia. Pero… ¿quién es Gonzalo?

Vivan los hombres cabales cuenta con una trama potente y un desarrollo delicioso. No puedo decir nada más, pero con esto os lo digo todo. Corred, corred a por ella.


«¿Sabes adónde vas? ¿Sabes si alguien te espera?». Y así puedes saber si alguien es feliz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s