·Título: Cuarto acercamiento al Ovni
·Autora: Tamara Romero
·Género: bizarro
·Obra autopublicada
·Fecha: 2016
·Páginas: 154
·Valoración: Sí, recomendable
·Enlace de compra
A veces guardamos secretos sin un motivo aparente y se convierten en parte de nuestra identidad.
Tamara Romero no es una desconocida ni para mí ni en esta web. He reseñado con anterioridad su novela corta Brújula y murciélago. Esta joven autora barcelonesa escribe sobre todo bizarro y ficción especulativa, aunque su obra se me hace en ocasiones difícil de clasificar en un género. Tiene un estilo fácil de identificar, eso sí. Y si os gusta lo extraño y fuera de lo común en literatura es una autora a tener muy en cuenta.
En este libro tenemos varios relatos suyos de diferentes temáticas. Cuarto acercamiento al ovni es el que da título a la obra y el que tiene más elementos de ciencia ficción. En este cuento, una nave alienígena aterriza en el planeta. Solo permite que la visiten los humanos siguiendo sus reglas. El cuarto grupo que piden que entre en la nave es un conjunto de escritores que parecen tener muy poco en común. Entre ellos se encuentra Iris Nursia, la protagonista. El relato tiene toques de bizarro y nos nuestra una visión poco convencional de los extraterrestres y sus relaciones con los seres humanos.
El primer relato, titulado Sabia serpiente, tiene reminiscencias de los antiguos mitos griegos y elementos claramente bizarros. Vívica Philo es una cantante de éxito que tiene la peculiaridad de tener serpientes en la cabeza en vez de pelo. Recibe de manera constante flores-murciélago de un posible acosador. Y vivirá una aventura tratando de averiguar quién se las envía.
Vívica sabía, sin embargo, que una de ellas estaba en su cabeza desde que era una niña. Tal vez era inmortal o tal vez estaba conectada con la parte más profunda de su ser.
El aeropuerto del fin del mundo es de temática apocalíptica. El fin del mundo, debido al impacto de un meteorito, se acerca y una chica se dispone a viajar a Brasil para pasarlo con su pareja. Parece la crónica típica de un viaje, se nos describe el tren y el aburrimiento que la protagonista trata de solventar con libros y música, pero una vez en el aeropuerto se encontrará con dos extrañas mujeres vestidas de monjas. Y el elemento extraño hará su aparición. Este relato está narrado en primera persona, mientras que los demás suelen estar en tercera.
—¿Usted también trata de huir del meteorito?
El relato que tiene por título Modelo ajedrecista fue el que menos me impresionó. Trata de una mujer con insomnio, Victoria Capablanca, que se encontrará con una pitonisa, la Adivina Úrsula. A partir de ahí, la vida de la ajedrecista se tornará extraña y su insomnio persistirá. Una noche sale a correr y acaba descubriendo la Religión de las Tres de la Madrugada.
—¿Por qué hay torneos femeninos y masculinos de ajedrez? En este caso no entiendo la distinción de género.
Pantocrátor es un relato que trata de un cuadro itinerante que va rotando entre la gente que quiere acogerlo en su casa. La obra despierta un extraño magnetismo en muchas personas. Quien se ofrece a hospedar el cuadro en su casa tiene que permitir las visitas el tiempo que permanezca en su hogar. Simón Datura, un barcelonés que parece tener cierta fobia social, es una de estas personas.
El momento en que le trajeron el Pantocrátor no resultó tan especial como Simón esperaba.
El último relato es Calabatrix ha abandonado el edificio y es uno de los que me resultó más inquietante. Unos cíborgs aparecen en diferentes lugares desérticos del planeta y se convierten en estrellas de la televisión. Uno de ellos es Calabatrix. Su única condición para acceder a ser entrevistados en los medios es poder enviar un mensaje silencioso durante tres minutos que mantiene a sus admiradores pegados al televisor. Solo Frank Parsimonia, el presentador del programa, parece inmune a sus efectos.
Frank fue reticente desde un principio a la idea de dedicar un espacio semanal de su programa a la cíborg.
El último relato, Empieza por Z, es mi favorito y transcurre en un convento de monjas, el Convento de las Histéricas. Las hermanas padecen unos extraños síntomas, uno de ellos es la imposibilidad de hablar. Todas llevan pizarras con las que poder comunicarse escribiendo. Una de ellas, Celeste, escribe la letra Z por todas partes. María Clara es la protagonista e irá a ver a la madre superiora junto a Celeste y la novicia Rosa. Cada una de estas mujeres tiene algo diferente que pedirle a la superiora.
La hermana María Clara apenas utilizaba la boca.
Tenemos, en definitiva, una excelente ocasión de acercarnos a la obra de Tamara Romero y al bizarro en general. Vemos cómo se desenvuelve la autora en el formato corto y en diferentes géneros, desde los zombis a los extraterrestres.
Como vemos, las temáticas de los relatos son muy diversas. Elementos como la religión, la presencia de los medios de comunicación y su labor o la crítica social están presentes en varios de ellos. Lo bizarro está en todos.
Tamara Romero tiene una pluma lúcida e incisiva, un estilo muy personal y una forma de narrar muy ágil. Parece tener predilección por mostrarnos personajes femeninos complejos y bien desarrollados que son, en su mayoría, protagonistas. Tenemos siete relatos entretenidos y brillantes, que nos dejan con ganas de leer más.
¿Alguna vez, desde que estás aquí, has pensado en abrazar la fe?